¿Alguna vez te has sentido perdida en el océano de tendencias y estilos? Crear un moodboard de estilo personal es como tener un mapa del tesoro: te guía hacia tu imagen ideal, te ayuda a clarificar tus objetivos de imagen y, lo mejor, ¡es una experiencia creativa y divertida!
En este blog te mostraré cómo construir tu moodboard paso a paso, para que puedas transformar tus ideas en una realidad tangible (y fabulosa).
¿Por qué necesitas un Moodboard de Estilo?
Un moodboard es un collage visual que refleja ideas, emociones y, en este caso, tu estilo personal ideal. Incluye imágenes, colores, texturas e incluso palabras que describan cómo quieres verte y sentirte.
Tener un moodboard es como definir el destino antes de emprender un viaje. Te permite visualizar tu meta de estilo y filtrar lo que no encaja con tu imagen deseada.
Cuando tienes claro tu objetivo, es más fácil decir no a las prendas que no se alinean con tu estilo. Esto no solo te ahorra dinero, sino que también reduce el estrés de abrir un armario lleno de «nada que ponerme».
1️⃣ Define Tu Estilo Personal (¡Sin Estrés!)
Hazte preguntas clave: ¿Qué mensaje quiero transmitir con mi imagen? ¿Qué colores me hacen sentir más segura? ¿Qué tipos de prendas me resultan cómodas y prácticas?
Mira revistas, redes sociales y celebridades. No se trata de copiar, sino de identificar elementos que te atraigan: puede ser una paleta de colores, un corte de ropa o un estilo general.
Tu estilo debe reflejar tu vida real. Si trabajas en una oficina, probablemente no te sirva un estilo 100% bohemio. Encuentra un equilibrio entre tus aspiraciones y tus necesidades prácticas.
2️⃣ Recopila Materiales para Tu MoodBoard
Puedes hacerlo en físico, recortando y pegando imágenes en una cartulina, o digitalmente, usando herramientas como Canva o Pinterest. Lo importante es que sea visualmente claro y organizado.
Divide tu mood board en secciones: ropa de trabajo, casual, accesorios, colores predominantes, etc. Esto facilitará su interpretación.
Una vez armado, analiza tu moodboard. ¿Todo lo que incluiste encaja con la imagen que deseas proyectar? Si algo no te convence, no dudes en quitarlo.
3️⃣ Construye Tu MoodBoard
Puedes hacerlo en físico, recortando y pegando imágenes en una cartulina, o digitalmente, usando herramientas como Canva o Pinterest. Lo importante es que sea visualmente claro y organizado.
Divide tu mood board en secciones: ropa de trabajo, casual, accesorios, colores predominantes, etc. Esto facilitará su interpretación.
Una vez armado, analiza tu moodboard. ¿Todo lo que incluiste encaja con la imagen que deseas proyectar? Si algo no te convence, no dudes en quitarlo.
4️⃣ Lleva Tu MoodBoard a la Realidad
Con tu moodboard en mano, revisa tu guardarropa. Separa las prendas que coinciden con tu visión y deshazte (o guarda) las que no lo hacen.
Haz una lista de las prendas o accesorios que necesitas para completar tu estilo ideal. Esto evitará compras impulsivas y te mantendrá enfocada.
Antes de vestirte o comprar algo nuevo, revisa tu moodboard. ¿La elección que estás haciendo se alinea con tu estilo ideal? Si no, replantéatelo.
5️⃣ Perfecciona tu Moodboard con el tiempo
Tu estilo puede evolucionar con el tiempo, y está bien. Actualiza tu mood board cuando sientas que necesitas un cambio.
Si te sientes abrumada, considera trabajar con un asesor de imagen. Ellos pueden ayudarte a definir tu estilo y maximizar tu potencial.
Crear un moodboard no solo es útil, ¡también es muy divertido! Dedica tiempo a este proyecto y disfruta explorando lo que te hace sentir auténtica.
Un mood board de estilo personal no es solo un collage bonito; es una herramienta poderosa para definir y alcanzar tu imagen ideal. Desde el proceso de exploración hasta la implementación, cada paso te acerca más a verte y sentirte como la mejor versión de ti misma.
Así que toma tus tijeras (o tu mouse), deja volar tu creatividad y empieza a construir el mapa de tu estilo personal. ¡Tu imagen ideal está a solo un moodboard de distancia!
Descubre cómo crear un moodboard de estilo personal para definir tu imagen ideal. Aprende a recopilar inspiración, clarificar tus objetivos y llevar tus ideas a la realidad.